La Música como expresión artística
La música es “el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente”, según la definición de la Real Academia Española (RAE). También se refiere como “el arte de las musas”, lo que permite entenderla como la inspiración que siente el artista y que estimula o favorece la creación o la composición de obras de arte; esta inspiración suele representarse personificada.
La música tiene su origen en la antigua Grecia, definida como un arte unitario sin distinción con la poesía y la danza. En el trascurrir del tiempo los conceptos asociados a la música se han presentado más complejos, ya que muchos compositores han traspasados fronteras con sus obras musicales que expanden los límites de la definición de este arte.
Todo lo que constituye una habilidad humana es un arte y sus culturas tienen manifestaciones musicales, es decir, hacen de los sonidos sus expresiones artísticas. No obstante, las expresiones artísticas musicales del hombre no las definen sus combinaciones sonoras correctas, exactas o armoniosas, ya que se tiene referencia de algunas especies animales que también son capaces de producir sonidos en forma organizada.
El gusto por lo musical nace espontáneamente en los individuos y se advierte cuando se siente placer, por ejemplo, ante el canto de las aves, el sonido del mar o las gotas de lluvia al caer. Otra muestra, lo constituye el uso de los sonajeros para calmar a los niños cuando están inquietos. Todo indica que desde los primeros tiempos, el hombre descubrió que podía hacer música con finalidad estética, golpeando sus manos o con palos u otros materiales, en forma rítmica.
"La música mas que una expresión artística es un producto cultural que busca promover una experiencia estética en quien la escucha, que le permite además expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas".
Las prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tienen muchos elementos en común, pero independientemente de esto, no se puede dejar de observar la variedad de instrumentos utilizados para producir música, así como las formas de emitir la voz y de tratar el ritmo y la melodía. Otro elemento importante a tomar en cuenta es la función que cumple la música en las diferentes sociedades. Por ejemplo, no es igual la música que se escucha en una celebración religiosa a la de un anuncio publicitario o la que se baila en una discoteca. En ese sentido, se deben precisar las características comunes de la música al momento de definiría o intentar un acercamiento con los ritmos que identifican como expresión artística a un determinado sector de la sociedad.
Imágenes: Tomadas de internet.
Fuente:http://goo.gl/lAhycq
Wow la musica si es todo eso, gracias por compartirlo!
ResponderEliminarMi vida ha cambiado después de este post.
ResponderEliminarme encanta la musica! pero quiza te interese esta pagina :3 http://goo.gl/uDW1aG
ResponderEliminarsigueme y te sigo :(
ResponderEliminar¡Vayan a dormir!
ResponderEliminar